
Bicis donde antes había coches: 5 ciudades que peatonalizaron calles
La peatonalización de calles en las grandes ciudades es un tema que genera controversia, pero el futuro no se entiende sin unos núcleos urbanos que favorezcan la movilidad sostenible y la recuperación de espacios para el peatón. En Murcia, las bicicletas y el transporte público seguirán ganándole espacios al coche. Conozcamos el caso de 5 ciudades que ya han peatonalizado sus centros y han mejorado su calidad de vida.
En primer lugar, una de las ciudades más conocidas por tener la calle peatonal más larga del mundo, Copenhague. La Stroget Street se comenzó a peatonalizar ya en los años 60 y, aunque tuvo el mismo tipo de críticas que hoy, su peatonalización ha sido todo un éxito. Por toda esta calle podemos encontrar diversos locales de ocio como restaurantes, teatros o galerías de arte que, gracias a la peatonalización, la gente puede disfrutar a pie o en bicicleta sin ningún problema. De esta forma, el 80% de los trayectos que se hacen en la ciudad se realizan andando o en bicicleta.
Otra ciudad bastante concurrida y conocida que ha decidido peatonalizar su centro, es París. Gracias a la alcaldesa parisina, Anne Hidalgo, la capital francesa ha peatonalizado ya casi 4 kilómetros. Aunque habían y siguen habiendo numerosas críticas por peatonalizar uno de los centros más concurridos del mundo, París siguiendo el modelo danés, no ha renunciado al cambio del modelo de su ciudad y sigue apostando por un centro lleno de personas y bicicletas, en lugar de los coches.
Como tercera ciudad, encontramos a Nueva York. Una de las ciudades más importantes de los Estados Unidos, es también una de las mejores ciudades del mundo para caminar por su centro. Desde 2010, varias zonas de la ciudad hagan sido peatonalizadas con un éxito tremendo. Como en las anteriores ciudades, hubo numerosas quejas y críticas, pero el tiempo ha terminado dando la razón. Tanto es así, que el 56% de las personas que viven en Nueva York se desplazan andando o en bicicleta.
Una ciudad más cercana a nosotros como es Pontevedra. En esta ciudad gallega, se comenzó a peatonalizar el centro ya a finales de los años noventa y, además, limitando la velocidad de los vehículos en las zonas de tránsito habitual de personas. Según los datos, el 70% de los desplazamientos que se realizan en esta ciudad son en bicicleta o andando; todo un éxito. Incluso, pueden presumir de que no haya muertes por accidentes con vehículos y, que más del 90% de las compras que se hacen en el centro de la ciudad pueden realizarse andando o en la bicicleta.
Por último, una de las ciudades más emblemáticas por su historia y sus edificios, es también la que más zonas peatonales tiene, hablamos de Granada. La mítica ciudad nazarí, además de la zona de la Alhambra, posee alrededor de un 21% de sus calles con uso único y exclusivo para los peatones. Además, las zonas que rodean edificios importantes y muy visitados como la Catedral o el Monasterio de San Jerónimo, también son peatonales, por lo que, puedes visitar las distintas zonas de la ciudad andando y disfrutando de esta ciudad histórica
0 Commentarios