Good Bike 2020
Murcia: placer de los cinco sentidos. Saboréala… en bici. Con esta colección de rutas abarcamos prácticamente la totalidad del entorno de Murcia y sus pedanías a lo largo de los cuatro puntos cardinales. Centrados en la riqueza murciana, su naturaleza, cultura, historia, gentes y, en especial, en este año, su gastronomía.
Recorridos en bicicleta nocturnos. Paseos muy fáciles y asequibles en los que podemos disfrutar del entorno natural cercano, nuestra huerta, y de la ciudad de Murcia: sus calles, casco antiguo, plazas, jardines, monumentos, etc. Todo ello, aderezado de un ambiente mágico en el que la luz del principio de la ruta pasa a la penumbra del atardecer y a la intimidad de la oscuridad quebrada, en ocasiones, por la luz de la Luna. Una actividad que combina deporte, cultura, naturaleza, historia… y, sobre todo, buena compañía.
OBJETIVOS
- Conocer y degustar la gastronomía tradicional: Dentro de los hábitos saludables y del patrimonio de Murcia, no podemos dejar de lado la riquísima gastronomía que existe en la ciudad, fruto de muchos años de experimentación en los hogares de antaño de nuestros ascendentes. También queremos fomentar la economía en este sector y que los ciudadanos puedan conocer lugares de interés gastronómico por su calidad y tradición.
- Fomentar la convivencia entre aficionados a la bicicleta y resto de usuarios de la vía pública: La bicicleta como medio para fomentar relaciones de amistad entre vecinos y visitantes con la finalidad de favorecer una buena convivencia. Asimismo, se pretende concienciar en el respeto al peatón y al resto de los usuarios de la vía pública y, por ende, hacernos respetar como ciclistas.
- Fomentar hábitos saludables, de seguridad y de sostenibilidad ciudadana: hábitos de salud con la práctica de ejercicio físico de forma adecuada; concienciar a los ciudadanos para tener una ciudad sostenible que reduzca el stress vial, la contaminación, en definitiva, una ciudad que en su globalidad pueda “sostenerse”; una ciudad segura para el uso de la bicicleta y unos ciudadanos que actúen correctamente en el uso de la bicicleta. Concienciar acerca de una correcta educación vial y en especial en la conducción nocturna.
- Usar, fomentar y mejorar los espacios habilitados para la bicicleta de que dispone el municipio: Vías amables, carriles bici., etc. Dar uso a aquellas vías ya destinadas al uso de la bicicleta como premisa de protección municipal primaria para el ciclista ante el resto de usuarios. Opinar acerca de mejoras en esas vías y proponer nuevas alternativas bajo criterios adecuados de actuación.
- Disfrutar de la huerta como entorno natural / histórico / cultural / tradicional / cercano. Pedanías. Patrimonio histórico-cultural: La Huerta de Murcia y sus pedanías, como valor y riqueza natural, cultural, social e histórica de Murcia. Nuestro propósito es dar a conocer la riqueza de esta Tierra, como premisa para fomentar emociones positivas que garanticen su conservación, sobre todo entre los más jóvenes. Asimismo, fomentar el conocimiento del patrimonio histórico-cultural de Murcia. También nos parece importante cultivar esas emociones hacia los entornos naturales urbanos: los magníficos jardines de Murcia. Elementos urbanísticos trascendentales de sostenibilidad.
- Ofrecer itinerarios seguros y estables para los vecinos de Murcia y visitantes: A lo largo de los años los participantes demandan la posibilidad y la facilidad para realizar estos recorridos de forma autónoma. En algunos casos, como es el caso del carril bici del Río Segura, está demasiado saturado en ocasiones. Ello nos demuestra la necesidad de aumentar las posibilidades de rutas y recorridos agradables y con protección municipal. Nuestra propuesta es proporcionar nuevos recorridos para la bicicleta señalizados y estables para los ciudadanos y visitantes.
REGLAMENTO DE LA PRUEBA. ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
– Aquellos que tengan que recoger la bicicleta reservada previamente deberán estar 30 min. antes del comienzo.
– Los participantes deberán traer la equipación adecuada y exigida por la legislación vigente.
– El casco es obligatorio.
– Las bicicletas deberán estar en buen estado y con los elementos obligatorios por ley: luces, catadriópticos, timbre, etc.
– La actividad se realizará de forma tranquila y relajada. Se trata de un paseo familiar en bicicleta con carácter no competitivo.
– Los participantes en la actividad irán siempre entre los miembros de la organización. Un miembro de la organización delimitará la cabeza del grupo y otro miembro cerrará el mismo.
– Cualquier incidencia deberá ser comunicada a los miembros de la organización de principio a fin.
– Las personas que decidan abandonar la actividad lo harán bajo su responsabilidad. La organización no podrá responsabilizarse de ellos.
– El máximo de participantes será de 200 (temporalmente se restringe a 15 debido a las restricciones por Covid-19).
– Inscripción previa en la web de la Oficina de la Bicicleta hasta el día antes de la ruta a las 12:00 del mediodía. En su defecto los participantes se apuntarán al inicio de la ruta de forma ágil y rápida. Se habilitará una zona con bolígrafos y hojas de inscripción para que la gente se pueda ir apuntando. Solo los inscritos en la web podrán participar en los sorteos, regalos que se ofrezcan y degustación gastronómica.
– La inscripción es obligatoria. Cualquier persona que no se inscriba no constará como participante en la actividad.
– Los menores de edad deben de ir acompañados por un adulto.
– Recepción de participantes en La Glorieta de España (1 hora antes de la salida si alguien necesita realizar pequeños ajustes en su bici).
– En caso de accidente o avería se comunicará a cualquier persona de la organización.
– El grupo de la actividad quedará delimitado entre el primer guía y el último.
ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA PRUEBA
– Introducción (10 minutos)
– Bienvenida.
– Explicación del recorrido (fomentar y difundir la riqueza natural e histórico/cultura de nuestra ciudad y alrededores) y lugar de parada.
– Explicación de normas básicas de la ruta (todos agrupados, vamos muy despacio, si alguien lo necesita se puede subir a la furgoneta, etc.).
– Foto de inicio.
– Primera parte del recorrido.
– Parada de descanso y degustación gastronómica en bar-restaurante típico. Antes de reanudar la marcha daremos algún consejo triple “S” saludable, seguro, sostenible.
8 bici consejos. En cada ruta se dará uno de los consejos que se especifican a continuación:
-Uso del casco y colocación – ajuste.
-Circulación por la ciudad. Planificación, utilización espacios bici.
-Circulación por la ciudad. Convivencia entre vehículos y peatones. Me hago respetar y respeto a peatones.
-Iluminación nocturna. Elementos obligatorios y recomendables.
-Circulación en grupo. Los más vulnerables mandan.
-Circulación en grupo: ¿Paralelo? ¿Adelantamientos?
-Indumentaria del ciclista.
-La bicicleta. Puesta a punto y accesorios obligatorios y recomendables.
–Segunda parte del recorrido.
–Llegada al Ayuntamiento. Agradecimiento a las fuerzas de seguridad, despedida hasta la próxima y foto.
-La duración será de unas 2/3 horas.
El horario será:
- Febrero y marzo salida a las 18,00h
- Abril, mayo, junio, septiembre y octubre: salida a las 20,30 h
- Noviembre: salida a las 18,00 h
8 ITINERARIOS
Entre 15 y 20 km (2-3 horas)
Dificultad: fácil
PINCHA EN CADA UNA DE LAS RUTAS PARA MÁS DETALLES
GOOD BIKE 1 – Las delicias de la huerta / 16 km / 8 FEBRERO / 18,00h
GOOD BIKE 2 – Tierra de azarbes / 16km / 7 MARZO / 18,00h
GOOD BIKE 3 – Paraíso de hortalizas / 16km / 25 ABRIL / 20,30h | CANCELADA DEBIDO A COVID-19
GOOD BIKE 4 – Entre castillos / 17Km / 23 MAYO / 20,30h | CANCELADA DEBIDO A COVID-19
GOOD BIKE 5 – Dominios de la alquibla / 16km / 20 JUNIO / 20,30h | CANCELADA DEBIDO A COVID-19
GOOD BIKE 6 – Pimentón. Historia viva / 19km / 19 SEPTIEMBRE / 20,30h | CANCELADA DEBIDO A COVID-19
GOOD BIKE 7 – Exprimiendo la tierra / 14Km / 24 OCTUBRE / 18,00h
GOOD BIKE 8 – Murcia: ¡qué hermosa eres! / 15 km / 21 NOVIEMBRE / 18,00h | INSCRIPCIONES CERRADAS