SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2022
* Este es un cartel de actividades destacadas. Consulta el programa al completo y en PDF haciendo ‘clic’ aquí.
La Semana Europea de la Movilidad, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, regresa un año más a Murcia para su celebración entre el 16 y el 22 de septiembre.
El tema elegido por la Comisión Europea para la campaña de este año 2022 es “Conectando mejor” y el lema para éste y los próximos años será «¡Combina y muévete!«. La SEM volverá a servir en nuestra ciudad y en muchas alrededor del planeta de concienciación acerca de los beneficios de una movilidad sostenible en las ciudades, ganando así los ciudadanos en aire limpio, ejercicio físico, salud mental, cuidado de nuestro entorno, entretenimiento en nuestros desplazamientos urbanos y, en definitiva, la recuperación de la vida en las calles de las ciudades.
Con presentación oficial de la SEM este miércoles 14 de septiembre, son ya algunas las actividades de las que puede ser partícipe. Eso sí, tienes que realizar la inscripción, una facilidad que encontrarás en el formulario de más abajo en esta misma página.
[INSCRIPCIONES CERRADAS PARA TODAS LAS ACTIVIDADES]
Viernes 16. 19,00h. Itinerarios peatonales. Historia de nuestras plazas.
Salida: Glorieta de España.
En colaboración con la ONCE y la asociación Zancadas Sobre Ruedas, con este itinerario peatonal de una hora y media de duración disfrutaremos de un paseo por las plazas más emblemáticas de nuestra ciudad para conocer el porqué de su denominación, su historia, evolución y edificios más emblemáticos. Una visita que nos llevará por las típicas plazas como Apóstoles, Belluga y Camachos, pero también por otras de más difícil localización y de curiosas y llamativas historias.
Sábado 17. 9,00h-21,00h. 12 horas en bici.
Con la colaboración de Murcia en Bici, te animamos a circular en bici alrededor de la ciudad, con puntos de control de paso en el Centro de Ocio ZigZag, el Cuartel de Artillería, en el lateral del Auditorio Víctor Villegas con la avenida Primero de Mayo y en el Jardín de la Seda.
[CANCELADA] Sábado 17. 10,00h. Itineraios peatonales. Visita a la Contraparada y la depuradora de EMUASA.
Salida: Centro de Interpretación de la Contraparada.
El sábado por la mañana, en colaboración con ANSE y EMUASA, disponemos de este recorrido a pie, también de una hora y media de duración aproximada, para realizar una visita al Centro de Interpretación de la Contraparada, con recorrido por el bosque de ribera y visita a la depuradora de EMUASA.
Sábado 17. 17,00h. Taller «Aprende a montar en bicicleta». Beniaján.
Lugar: Jardín de Monteazahar de Beniaján.
Las pedanías ganan protagonismo esta Semana Europea de la Movilidad. Este sábado por la tarde Beniaján acoge en su popular jardín de Monteazahar una tarde muy completa con el taller de habilidades ciclistas y conducción segura a partir de las 17:00.
A esta hora dará comienzo una tertulia sobre movilidad sostenible y los nuevos proyectos de carriles bici de Murcia, en la que se ofrecerá un pequeño piscolabis a los asistentes al finalizar, alrededor de las 18:00. El comienzo del taller, a las 17:00, también contará con un punto de asesoramiento de reparación y puesta a punto de las bicicletas.
Sábado 17. 19,30h-22,30h. Rutas en bicicleta. El lugar de don Juan.
Salida: Glorieta de España.
Recorrido de 16 kilómetros por pedanías de la zona suroeste del municipio de Murcia, tales como Aljucer, El Palmar, San Ginés, Era Alta, Nonduermas o el Rincón de Seca.
El Palmar deriva su nombre de algún detalle topográfico, en este caso la citada proliferación de palmeras y palmitos.
En el siglo XV se sitúa El Palmar dentro del territorio de don Juan de Verástegui, comenzándose a denominar el lugar como «El Palmar o Lugar de don Juan». Dicha denominación se mantendrá hasta la desaparición del señorío por falta de descendencia directa, arraigando a partir de ese momento la denominación abreviada de El Palmar.
https://www.wikiloc.com/outdoor-trails/abril-2020-31669964
https://www.murcia.es/web/portal/historia33
Domingo 18. 10,00h. Itinerarios peatonales. Centro de visitantes de La Luz.
Salida: Centro de Visitantes de La Luz.
Llegamos al tercero de nuestros recorridos a pie en esta SEM, también de una hora y media de duración, en el que nos dejaremos caer por el Centro de visitantes de La Luz, el de San Antonio el pobre, y el monasterio de Santa Catalina del Monte.
Domingo 18. 11,30h. Taller «Aprende a montar en bicicleta». Espinardo.
Lugar: Parque del Presbítero Miguel Conesa Andúgar de Espinardo.
Un solo día después del taller de Beniaján, es el turno de Espinardo. En el parque del Presbítero Miguel Conesa Andúgar tendrá lugar este nuevo taller con el que aprender a montar en bicicleta, así como mejorar nuestras habilidades sobre la misma. Por supuesto, todo dentro del marco de la seguridad vial y las normas de circulación.
Como en todos nuestros talleres, habrá una tertulia sobre movilidad sostenible y los vecinos podrán conocer los nuevos proyectos de carriles bici de Murcia. También se contará con un punto de asesoramiento de reparación y puesta a punto de las bicicletas.
Domingo 18. 19,30h-22,30h. Rutas en bicicleta. Entre las tierras de azarbes.
Salida: Glorieta de España.
Paseo de unos 15 kilómetros por los azarbes, las grandes acequias receptoras de los sobrantes de agua para su devolución al río Segura. El agua desde el inicio de su recorrido en la Contraparada va regando y dando vida a toda la huerta del entorno de Murcia.
Pedanías como Zarandona, Monteagudo, Llano de Brujas y Puente Tocinos son testigos de nuestro tránsito en bicicleta.
Lunes 19. 18,00h. Taller «Aprende a montar en bicicleta y a circular con seguridad». Puente Tocinos.
Lugar: Jardín Aljada de Puente Tocinos.
En el comienzo de la semana tenemos un nuevo taller en una de nuestras pedanías, Puente Tocinos. En este ocasión nos centraremos en el aprendizaje y en la circulación segura, pero en el que se incluirá, además, una charla sobre movilidad inclusiva.
De nuevo, contaremos con un punto de asesoramiento de reparación y puesta a punto de las bicicletas ONCE, y con una tertulia en la que hablaremos sobre el uso del casco, contando, también, con un piscolabis a los asistentes al finalizar.
Martes 20. 17,00h. Taller «Aprende a montar en bicicleta». Casillas.
Lugar: Plaza de la Iglesia de Casillas.
Casillas toma el testigo de las pedanías que acogen los talleres. Seguimos el mismo guion que en el resto, un taller de aprendizaje y mejora de la monta en bici, información sobre seguridad vial y tertulia sobre movilidad sostenible y los nuevos carriles bici de Murcia.
Por supuesto, con piscolabis y, también, un punto de asesoramiento de reparación y puesta a punto de bicicletas.
Miércoles 21. 17,00h. Taller «Aprende a montar en bicicleta». Santiago el Mayor.
Lugar: Zona Soterramiento.
En este ya emblemático lugar de Murcia, en la unión entre los barrios del Infante y El Carmen con Santiago el Mayor, tiene lugar el penúltimo taller por la bicicleta.
Aprendizaje y mejora de habilidades ciclistas, conducción segura, tertulia sobre movilidad sostenible, puesta en conocimiento de los nuevos proyectos de carril bici y punto de asesoramiento de reparación de bicicletas.
Jueves 22. 17,00h. Taller «Aprende a montar en bicicleta». Plaza Camachos.
Lugar: Plaza Camachos de Murcia.
Último taller en el último día de la #SEM2022. Paralealmente al parque infantil móvil, la plaza Camachos, así como todo el lateral del jardín de Floridablanca, cortado al tráfico, estará entregado a la bicicleta y la movilidad sostenible.
Jueves 22. 17,00-20,00h. Parque móvil de Tráfico.
Lugar: Plaza Camachos.
Después de la recepción matinal de los colegios cuyos alumnos y alumnas aprenderán sobre movilidad, por la tarde, entre las 17:00 y las 20:00, nuestros instructores reciben en la plaza Camachos con los brazos abiertos a todos aquellos niños y niñas que deseen disfrutar de una buena tarde conociendo más sobre la movilidad en las ciudades. Eso sí, la inscripción es necesaria.