
La fabricación de bicicletas en España crece notablemente en 2021
Las cifras insólitas que se manejan tras el 2021 hacen soñar con un futuro donde la movilidad en bicicleta acapare la gran mayoría de desplazamientos por las ciudades y se aparquen las opciones que contemplan la quema de combustibles fósiles.
El confinamiento fue el detonante que generó cambios en nuestra forma de hacer las cosas del día a día. Hábitos como el de coger el coche para ir a comprar el pan, a la frutería o a la peluquería están desapareciendo paulatinamente en beneficio de realizar esos trayectos de una forma muchos más saludable, es decir, a pie o montado en bicicleta.
El covid-19 con sus sucesivas olas ha creado una especie de ‘respeto’ a las grandes aglomeraciones y a utilizar medios de transporte público donde se concentren grandes cantidades de gente. Es por ello que, el aumento de las infraestructuras de carriles bici, una mayor didáctica hacia este transporte y una mejora de la normativa ha sido muy bien recibida por la sociedad.
La bicicleta, una alternativa de movilidad sostenible en pleno auge
Una vez finalizado 2021, cabe hacer balance del que fue un gran año para la fabricación de bicicletas. El auge del ciclismo como deporte y como medio de transporte por las ciudades es una evidencia. Los datos así lo refrendan, reflejando que el valor de producción de bicicletas en España ascendió hasta los 248,8 millones de euros, un aumento del 75,1% con respecto al año anterior.
Los informes estadísticos sobre fabricación y venta de bicicletas arrojan datos históricos, el sector pedalea a un ritmo insuperable tras la pandemia del Covid-19 manteniendo su apuesta por fabricar bicicletas de alta gama en España. La demanda de las mismas se ha disparado, llegando a alargar en muchos momentos los tiempos de espera y haciendo que escasee la disponibilidad de stock en las tiendas.
Murcia hace hueco a la bici en sus calles
Las administraciones están escuchando y poniendo medios para solucionar las necesidades de sus ciudadanos. Una demanda muy solicitada por todos los murcianos era la de disfrutar de unas infraestructuras de carriles bici con las que llegar a prácticamente cualquier rincón de la ciudad de forma segura.
Con este cometido, desde el Ayuntamiento de Murcia y la concejalía de Movilidad Sostenible han elaborado el plan ‘Murcia Pedalea’ que creará 100 nuevos kilómetros de carriles bici. De esta forma, el casco urbano conectará con las pedanías de forma segura, con sistemas radiales y conexión a nodos de transporte público.
0 Commentarios