Normas de las actividades
- Casco obligatorio.
- La bicicleta tiene que estar en perfecto estado y preparada para circular con los elementos legalmente obligatorios.
- Los menores o dependientes deben venir acompañados por una persona responsable de la misma.
- En ruta, todos los participantes deberán estar entre la persona guía de la organización y la persona de la organización que cierra el grupo.
- En ruta se respetarán las normas de tráfico.
- El ritmo o velocidad de la ruta se adaptará a la persona más vulnerable. Se trata de un paso tranquilo y relajado.
- En el caso que una persona no pueda superar los 5 km/h de velocidad media se le invitará a subirse al vehículo de apoyo.
- Cualquier incidencia ha de ser comunicada a los miembros de la organización.
- En el caso de que alguien decida abandonar la actividad lo comunicará a los miembros de la organización.
- Al inicio de la actividad se realizará un control de las personas inscritas y en ese momento se autorizará a publicar fotos de la misma. En el caso de que alguien no esté de acuerdo simplemente no deberá colocarse en la foto.
- Al final de la actividad se realizará una valoración de la misma en un documento al efecto y se invita a participar en Bicitácoras, un libro en blanco para expresar todo aquello que cada cual desee.
- Con la participación en la misma se aceptan las condiciones de la misma y queda manifestado que se dispone de un estado de salud apropiado para la misma.
- La organización se reserva el derecho de poder modificar el recorrido inicial por motivos que así lo exijan.
Desarrollo de las actividades
1ª PARTE. Bienvenida e inscripciones (15-30 minutos). Se realizarán las siguientes tareas:
- Se dará la bienvenida a los participantes en nombre de la Oficina de la Bicicleta.
- Control de las inscripciones.
- El casco es obligatorio.
- Explicación de la actividad, tanto en lo referente a todo lo que se va a ver como en el aspecto organizativo.
- Biciconsejo de seguridad vial (iluminación nocturna, casco, etc.).
2ª PARTE. Recorrido (2 horas aproximadamente).
- Los participantes han de adaptarse a un ritmo de circulación tranquilo. Se trata de un paseo y siempre habremos de adaptarnos todo el grupo al ritmo de las personas más vulnerables, que preferiblemente deberán ir delante.
- Se realizará una parada de unos 15 minutos en un bar o restaurante con la finalidad de reagrupar, tomar algo voluntariamente, ir al aseo, etc.
- Durante el recorrido todos deben permanecer agrupados entre la persona que dirige el grupo y va delante y la persona que va detrás o el coche de apoyo.
- En el caso de que sea necesario se detendrá el recorrido para reagrupar a los participantes. Sobre todo en pasos o cruces en los que debamos pasar todos a la vez.
3ª PARTE. Evaluación de la actividad (15 minutos).
- Agradeceremos la participación en la actividad en nombre de la Oficina de la Bicicleta.
- Foto final de la actividad.
- Evaluación de la actividad por parte de los participantes en el anexo. Y comentarios en el libro Bicitácoras.
- Despedida e invitación para la siguiente actividad.