TALLERES "Aprende a montar en bici"

Los talleres de aprender a montar en bici tendrán la finalidad de capacitar al alumnado participante en la adquisición de habilidades prácticas para una circulación segura y responsable en bicicleta por la ciudad.

La metodología empleada será eminentemente práctica, las sesiones y contenidos estarán organizados de acuerdo a una estructura modular o por niveles.

Importante: los participantes traerán su propia bici sin ruedines.

RUTAS EN FAMILIA 2023

Un paseo en bici tranquilo, relajado, disfrutando del encanto de nuestra tierra.

Las plazas de los pueblos, de las pedanías, son los lugares, por lo general, más cuidados y apreciados por los vecinos. Lugares de reunión, en donde, desde antaño, la vida de los vecinos transita: celebraciones, fiestas populares, lugar de juegos para niños, etc.

Las plazas de los pueblos son el “corazón” de los vecinos, en donde se alimenta el aspecto social de las personas.

OCTUBRE

TALLERES APRENDER A MONTAR EN BICI.

Plaza Universidad

Fecha: 22 de Octubre
Horario: 11:30 h a 13:00 h

¡INSCRÍBETE!


RUTA

La Plaza del pueblo. Los Dolores Huerta de San Benito

Jugaremos a los bolos murcianos en un lugar típico de la Huerta Murciana. Conoceremos el Rincón de Villanueva, una zona de huerta colindante con el Río Segura y cerca de Beniaján.

Lugar de salida: Glorieta de España
Fecha: Domingo 15 de octubre
Horario: 11:30 – 13:30 h

Itinerario:

➢ Glorieta de España
➢ Puente de los Peligros
➢ Avda Canalejas
➢ Calle Proclamación
➢ Torre de Romo
➢ Orilla de la vía dirección Orihuela

➢ Carril las Vegas
➢ Calle Mayor los Dolores
➢ Parada en Iglesia de los Dolores
➢ Carril bici avda de los Dolores
➢ Carril bici Río Segura dirección Glorieta.
➢ Glorieta de España

NOVIEMBRE

TALLERES APRENDER A MONTAR EN BICI.

Plaza Universidad

Fecha: 19 de noviembre.  
Horario: 11:30 h a 13:00 h

¡INSCRÍBETE!


RUTA

La plaza del pueblo, Patiño y Barrio del Progreso

Lugar de salida: Glorieta de España.
Fecha: Domingo 12 de Noviembre.
Horario: 11:30h  – 13:30 h.

➢ Glorieta de España
➢ Puente Manterola
➢ Paseo Río margen derecha.
➢ Cuartel de Artillería
➢ Calle Cartagena
➢ Torre de Romo
➢ Orilla de la Vía
➢ Carril de los Moratas
➢ Carril Huerto Alix
➢ Calle Don Juan de Austria
➢ Calle Palmeras
➢ Calle Santa Ana
➢ Calle Marqués de Lozoya
➢ Carril Morenos
➢ Calle del Taller
➢ Carretera de la Fuensanta
➢ Calle Pedanía de San Benito Patiño

➢ Calle Doctor Mesa del Castillo
➢ Paseo Florencia
➢ Avda Miguel Ángel Blanco
➢ Calle Renacimiento
➢ Calle Sol
➢ Pío XII
➢ Torre de Romo
➢ Pintor Almela Costa
➢ Calle del Arenal
➢ Calle Juan Ramón Jiménez
➢ Calle Mozart
➢ Torre de Romo
➢ Calle Sacerdotes Hermanos Cerón
➢ Alameda de Colón
➢ Juan Antonio Hernández del Águila
➢ Pasarela Miguel Caballero
➢ Glorieta de España

TALLERES APRENDER A MONTAR EN BICI Y DE MEJORA DE HABILIDADES CICLISTAS

Jardín Avda. Joven Futura 6

Fecha: Sábado 25 de noviembre.  
Horario: 11:30 h a 13:00 h

¡INSCRÍBETE!


RUTA

Plaza de la Iglesia, Cabezo de Torres, Churra y El Puntal.

Lugar de salida: Glorieta de España.
Fecha: Domingo 26 de Noviembre.
Horario: 11:30h  – 13:30 h.

➢ Glorieta de España
➢ Plaza Belluga
➢ San Antonio
➢ Mariano Vergara
➢ Obispo Frutos
➢ José Lostau
➢ Avda La Flota
➢ Juan de Borbón
➢ Ciudad de Aranjuez
➢ Reino de Murcia

➢ Carretera Zarandona Cabezo
➢ Gregorios
➢ Ermita Cruz de Churra
➢ Alameda de los Pinos
➢ Juan Carlos I
➢ Alfonso X
➢ Santa Clara
➢ Maestro Alonso
➢ Gran Vía
➢ Glorieta de España

Normas de las actividades

  • Casco obligatorio.
  • La bicicleta tiene que estar en perfecto estado y preparada para circular con los elementos legalmente obligatorios.
  • Los menores o dependientes deben venir acompañados por una persona responsable de la misma.
  • En ruta, todos los participantes deberán estar entre la persona guía de la organización y la persona de la organización que cierra el grupo.
  • En ruta se respetarán las normas de tráfico.
  • El ritmo o velocidad de la ruta se adaptará a la persona más vulnerable. Se trata de un paso tranquilo y relajado.
  • En el caso que una persona no pueda superar los 5 km/h de velocidad media se le invitará a subirse al vehículo de apoyo.
  • Cualquier incidencia ha de ser comunicada a los miembros de la organización.
  • En el caso de que alguien decida abandonar la actividad lo comunicará a los miembros de la organización.
  • Al inicio de la actividad se realizará un control de las personas inscritas y en ese momento se autorizará a publicar fotos de la misma. En el caso de que alguien no esté de acuerdo simplemente no deberá colocarse en la foto.
  • Al final de la actividad se realizará una valoración de la misma en un documento al efecto y se invita a participar en Bicitácoras, un libro en blanco para expresar todo aquello que cada cual desee.
  • Con la participación en la misma se aceptan las condiciones de la misma y queda manifestado que se dispone de un estado de salud apropiado para la misma.
  • La organización se reserva el derecho de poder modificar el recorrido inicial por motivos que así lo exijan.

Desarrollo de las actividades

1ª PARTE. Bienvenida e inscripciones (15-30 minutos). Se realizarán las siguientes tareas:

  • Se dará la bienvenida a los participantes en nombre de la Oficina de la Bicicleta.
  • Control de las inscripciones.
  • El casco es obligatorio.
  • Explicación de la actividad, tanto en lo referente a todo lo que se va a ver como en el aspecto organizativo.
  • Biciconsejo de seguridad vial (iluminación nocturna, casco, etc.).

2ª PARTE. Recorrido (2 horas aproximadamente).

  • Los participantes han de adaptarse a un ritmo de circulación tranquilo. Se trata de un paseo y siempre habremos de adaptarnos todo el grupo al ritmo de las personas más vulnerables, que preferiblemente deberán ir delante.
  • Se realizará una parada de unos 15 minutos en un bar o restaurante con la finalidad de reagrupar, tomar algo voluntariamente, ir al aseo, etc.
  • Durante el recorrido todos deben permanecer agrupados entre la persona que dirige el grupo y va delante y la persona que va detrás o el coche de apoyo.
  • En el caso de que sea necesario se detendrá el recorrido para reagrupar a los participantes. Sobre todo en pasos o cruces en los que debamos pasar todos a la vez.

3ª PARTE. Evaluación de la actividad (15 minutos).

  • Agradeceremos la participación en la actividad en nombre de la Oficina de la Bicicleta.
  • Foto final de la actividad.
  • Evaluación de la actividad por parte de los participantes en el anexo. Y comentarios en el libro Bicitácoras.
  • Despedida e invitación para la siguiente actividad.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

    Por favor, marca en la casilla conveniente si das tu permiso para:

    1. Aparecer en las fotografías que se tomen de la actividad, que podrían ser posteriormente publicadas en las redes sociales de Oficina Municipal de la Bicicleta de Murcia.

    2. Recibir información por parte del Ayuntamiento de Murcia sobre proyectos y actividades de la Oficina Municipal de la Bicicleta de Murcia.

    Para mayor información consulte nuestra Política de Protección de Datos, de acuerdo con la Ley 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.