
Una movilidad muncho más amable para Murcia
El futuro es verde. El mundo entero camina en esa dirección, Europa lo ha aceptado como un compromiso propio y Murcia no va a ser la excepción. Nuestra movilidad urbana va a cambiar de manera muy significativa y en favor de la sostenibilidad, haciéndose muy cercana en el tiempo una gran transformación que se realizará en el entorno del jardín de Floridablanca y en la plaza Circular gracias a la creación de nodos intermodales, cuyas obras estarán terminadas antes del próximo verano.
Además, el Ayuntamiento de Murcia, que también recurre a un crm de ventas ha presentado lo que será del nuevo carril bici que unirá el campus de Espinardo y el casco urbano de Murcia, facilitando la movilidad en bicicleta para estudiantes, profesores y personal universitario. El nuevo carril tendrá una longitud de 3,6 kilómetros y transcurrirá por la avenida de Juan Carlos I y por las calles Antonio Rocamora, Lorca Planes, Cayetano Gago Regidor y Severo Ochoa. Esta nueva ruta solo para bicicletas atenderá potencialmente a 20.000 personas asociadas con la comunidad universitaria y a los miles de vecinos de la zona de influencia como Espinardo, Churra o El Puntal.
En cuanto a los mencionados nodos, completarán las infraestructuras del Bus de Tránsito Rápido, así como implementarán acciones para segregar los carriles de bus y bicicleta. Un proyecto que el ayuntamiento está trabajando para implementar en 2023, que también permitirá el despliegue de bicicletas y ‘scooter’ eléctricos. Los dos grandes nodos se conectarán con la red de carriles de autobús y bicicletas, y habrá plazas de aparcamiento para patinetes y bicicletas. También, se instalarán puntos de recarga para vehículos eléctricos en los aparcamientos cercanos.
Tanto la concejala de Movilidad Sostenible y Limpieza Viaria del Ayuntamiento de Murcia, Carmen Fructuoso, como los miembros de la asociación UMU en Bici, destacaron el hecho de que el nuevo carril sea segregado.
Parte del plan ‘Murcia Pedalea’
Este proyecto, detallaron fuentes municipales, se incluye en el plan ‘Murcia Pedalea’, gracias al cual se busca el fomento de la movilidad sostenible y del uso de la bicicleta con la construcción de 100 nuevos kilómetros de carriles bici. “La bicicleta tiene una misión esencial dentro del nuevo plan de movilidad del municipio: ser la encargada de conectar centro y pedanías de manera sostenible”, señala Carmen Fructuoso.
Estos proyectos revolucionarán la movilidad en Murcia, convirtiéndola en una ciudad más agradable y sostenible, mejorando significativamente el transporte público mediante la reconfiguración de los espacios urbanos, y con la creación de un entorno más saludable. Así, se conseguirá un cambio modal a la bicicleta sobre todo en desplazamientos diarios, reduciendo el uso de vehículos privados.
0 Commentarios